Archivo | abril, 2017

Firth of Fifth

14 Abr

Genesis ha estado presente en mi vida en diversas ocasiones, momentos decisivos, de expectativa, sentimiento, angustia, dolor, alegría, en fin, sin que me lo proponga estaba ahí presente. Conocí a Genesis con “Abacab”, terminaba mis estudios en la Universidad, comenzaba los ochenta, la música era símbolo de la época que se venía, electronica, baile, danza, salto; yo no conocía aún las discotecas, la diversion estaba en Miraflores, la avenida Larco, pero yo mas estaba preocupado por estudiar ingles y buscar trabajo, solo me contentaba con oir a temas como Abacab que invitaban a lanzarse a la aventura. Radio 99 me hizo conocer a “Me and Sara Jane”, un tema dentro del álbum “Abacab”, la melodía de “Me and Sara Jane” con esa voz impeccable de Phil Collins resonaba en mis oídos mientras caminaba por las calles de San Isidro, av. Pezet para asistir a unas clases en un instituto tecnológico y poder ingresar a trabajar en una empresa de telecomunicaciones, esa música me inspiró para ser el mejor del grupo, ingresar a trabajar e ir a la ciudad de Tacna para la instalación de una central telefónica. Estuve en Tacna varios meses, casi al final de mi estadía recuerdo que iba a una discoteca en taxi y el taxista puso un cassete con una música electrónica impresionante.

  • Quienes son? – le pregunté.
  • Es Genesis en vivo – me respondió.

Estaba tocando “Home by the Sea”, luego esa noche llegó a ser importante en mi vida.

Luego, en uno de mis frecuentes viajes a Tacna compré un cassete de “Firth of Fifth”, temas bien avanzados, estaba “The Cinema Show”, “I Know what I Like”, todos con las voces de Peter Gabriel y Phil Collins.

En Tumbes oía casi todos los días por la tarde “In the Cage”, hacía ejercicios hasta sudar cántaros oyendo la música a alto volumen, yo estaba in the cage y quería salir desesperadamente, eran tiempos de vivencias intensas, juegos peligrosos donde se definía mi futuro sentimental.

Luego volví a oir “Firth of Fifth” en la ciudad selvática de Tarapoto, mi “locura” continuaba, más intensa, trataba de vivir un amor a distancia con tanto viaje que tenía por diversas ciudades del país. En una fiesta por mis cumpleaños, en una casa de campo de esta ciudad me chocó la cerveza tropicalizada, cuando salí un rato fuera de la casa me desvanecí y estuve así horas, amanecí con el sonido de la aves y mirando la copa de los grandes árboles y el cielo nublado, oyendo en mi mente “Firth of Fifth”, sobre todo esa melodía de guitarra que te arrancaba las lágrimas.

Cuando me casé viajaba a varias ciudades con mi esposa y para pasar el tiempo teníamos algunos cassetes de música, Led Zepelin, Genesis, The Police; oímos bastante “Nursery Cryme” en Chincha, Huaraz, Talara,

Muchos años despues, descubrí “Entangled”, digo descubrí por que es música que no lo oí cuando salió sino muchos años después explorando, una maravilla el video de ese tema con la ninfa marina que danza en la playa.

Tanto Phil Collins como Peter Gabriel vinieron a Lima, a Peter no tuve la ocasión de verlo, a Phil lo ví en su segunda presentación, todo un superstar, tocó algunos temas de Genesis.

 

«Firth Of Fifth»

The path is clear

Though no eyes can see

The course laid down long before

And so with gods and men

The sheep remain inside their pen

Though many times they’ve seen the way to leave

He rides majestic

Past homes of men

Who care not or gaze with joy

To see reflected there

The trees, the sky, the lily fair

The scene of death is lying just below

The mountain cuts off the town from view

Like a cancer growth is removed by skill

Let it be revealed

A waterfall, his madrigal

An inland sea, his symphony

Undinal songs

Urge the sailors on

Till lured by the sirens’ cry

Now as the river dissolves in sea

So Neptune has claimed another soul

And so with gods and men

The sheep remain inside their pen

Until the Shepherd leads his flock away

The sands of time were eroded by

The river of constant change

The Perfect Kiss

11 Abr

Puede la tristeza ser alegre?, puede la nostalgia ser tan viva y desearla?, para mí oir “The Perfect Kiss” automáticamente me remonta al cielo oscuro con el brillo de sus zancudos en la ciudad de Tumbes, pleno ochentas, tiempos de viaje, una ciudad fronteriza calurosa, vientos con terrales, las firmes bellezas de sus mujeres, la alegría innata, fiesta tras fiesta, música y luces; yo trataba de vivir lo que podía, trataba de no ser tan loco, y para eso me ayudaba Genesis y su “In the Cage” con la voz de Phil Collins, ponía el cassete a alto volumen en mi cuarto del hotel y hacía abdominales y planchas hasta mojarme de sudor por las tardes, luego me bañaba y salía a enfrentarme a la noche. Genesis es un punto aparte, pero en uno de mis viajes a Lima grabé en el cassete un tema que me impresionó, radio 99 todavía mantenía vivo al rock, los temas eran de transición, moría el rock clásico, aparecían unas variantes retadoras como U2, The Cure, el post punk, otros mensajes, otros estados de ánimo, otra generación, la electrónica se imponía y se trataba de mezclar el pop electrónico de la música discotek con el new wave; oí una mezcla de percusión latina, voz punk, sintetizador, una nueva expresión que le ponía alegría y tristeza a la música al mismo tiempo, era cómo yo me sentía; “The Perfect Kiss” de New Order en su versión larga, lo oí una y otra vez en Tumbes, sentía que viajaba lejos y luego regresaba a la realidad, aunque la realidad era vivaz y eufórica, a veces golpeaba, pero el sonido de “The Perfect Kiss” se imponía, para mí era como una demostración que el new wave podía ser todo lo electrónico y festivo del pop de entonces, al mismo tiempo dar un mensaje a la generación de entonces que en parte era auto destructiva y se desahogaba con el baile, las luces y la bulla armoniosa.

En Tumbes solía oir a Rod Stewart en la plaza de Armas, una chica rockera ponía sus canciones a alto volumen y bailaba en la plaza; fuí a ver al grupo “Frágil” en el Coliseo Tumpis, también al grupo “Los Shapis” en el mismo lugar; se oía a Michael Jackson y Madonna los fines de semana en las fiestas juveniles.

Ví dos veces a New Order cuando vino a Lima, ambas presentaciones impecables, en la segunda vez, aunque falló por ratos el sonido este grupo tocó sus temas recientes con una sinfonía de colores en la pantalla que hizo saltar y bailar a los presentes mayormente jóvenes, hacerles vivir lo que eran los ochentas.

«Perfect Kiss»

I stood there beside myself,

Thinking hard about the weather

Then came by a friend of mine

Suggested we go out together

Then I knew it from the start:

This friend of mine would fall apart

Pretending not to see his gun,

I said «let’s go out and have some fun»

I know, you know, you believe in a land of love

I know, you know, we believe in a land of love

I have always thought about

Staying here and going out

Tonight I should have stayed at home,

Playing with my pleasure zone

He has always been so strange,

I’d often thought he was deranged

Pretending not to see his gun,

I said «let’s go out and have some fun»

I know, you know, we believe in a land of love

I know, you know, we believe in a land of love

When you are alone at night

You search yourself for all the things

That you believe are right

If you give it all away

You throw away your only chance to be here today

Then a fight breaks out on your street

You lose another broken heart in a land of meat

My friend, he took his final breath

Now I know the perfect kiss is the kiss of death

And You and I

9 Abr

 

Cord of Life, no podía ser mas preciso, de pronto la naturaleza crea sonidos inéditos, tonos inéditos, frecuencias inéditas, vida, colores inéditos, sensaciones inéditas, tal como brotan las plantas del suelo húmedo, tal como abren sus pétalos las flores, tal como bajan los rayos del sol a través de las hojas de los árboles; Acordes de Vida, la vida nace en las cuerdas de la guitarra de Steve Howe de YES, tan simple como un rasguño acústico, tan resonante como la vibración del aire natural, con música, así comienza la vida, así comenzaba la maravilla de YES. Para mí era automático ver en esos momentos un paisaje, un rincón del mundo con muchas plantas verdes, árboles gigantes, flores, una cascada fresca que alimenta una laguna y un riachuelo, el cielo azul que apenas se divisa por entre las copas de los árboles, así, en ese suelo húmedo nace la vida con las cuerdas de la guitarra y la voz de Jon Anderson , limpia, suave, que invade todo ese bosque y viaja hasta el cielo, poco a poco. Yo levantaba el volumen en esas horas de la tarde en Apolo, mi antiguo hogar, los vecinos habían de escuchar mi locura, ese Moog o sintetizador, adelantado a su época, creando sonidos nunca oídos, reproduciendo la naturaleza, alterándola bellamente, tocando un himno místico, llegando al clímax. Luego de esa dulce introducción lleno de colorido y simpleza del sonido acústico, el himno se eleva hasta hacernos ver un águila mística atravesando ese cielo cubierto por los árboles, mostrando las estrellas centelleantes y alegres, y continúa la plegaria con una sinfonía de cuerdas, teclados armoniosos y fuertes que nos hacen ver la solemnidad de la existencia. And You and I, YES llegó a las entrañas del ser, a la bella contemplación, al sentido de la vida.

Era como meterse a los misterios de la música sin límites, hasta donde se pueda llegar, desentrañar la belleza de las frecuencias armoniosas, YES se deja llevar y nos lleva a todos por el río musical que por momentos se torna en torbellino. And You and I, también en los setenta, como marcando la época para siempre, se impregnó en los recuerdos mas profundos. YES rompía las reglas como todo rock, pero los rompía imponiendo sonidos no convencionales pero intensamente bellos, tonos fuera del pentagrama pero llenos de misteriosa melodía que de alguna manera sintonizaba con todo el ser que los percibía. And You and I las puedo oir miles de veces y siempre guarda el poder de su misterio, tuve la dicha de oírlo en vivo cuando YES vino a Lima, claro que no estaba Rick Wakeman en el teclado, pero su reemplazo, un tecladista ruso lo reprodujo bien.

Volví a verlos años después sin Jon Anderson, antes que fallezca Chris; igual de asombrosos, ese largo de “Awaken”, un sonido repetitivo del teclado, hasta hipnotizar a toda la audiencia y desear no salir de ese sonido.

AND YOU & I

  1. cord of life
    (anderson/bruford/howe/squire)A man conceived a moment’s answers to the dream,
    Staying the flowers daily, sensing all the themes.
    As a foundation left to create the spiral aim,
    A movement regained and regarded both the same,
    All complete in the sight of seeds of life with you.

    Changed only for a sight of sound, the space agreed.
    Between the picture of time behind the face of need,
    Coming quickly to terms of all expression laid,
    Emotion revealed as the ocean maid,
    All complete in the sight of seeds of life with you.

    Turn round tailor, coins and
    Assaulting all the mornings of the crosses
    Interest shown, never know
    Presenting one another to the cord, their fruitless worth;
    All left dying, rediscovered cords are broken,
    Of the door that turned round, locked inside
    To close the cover, the mother earth.
    All the interest shown, they won’t
    To turn one another, to the sign hide, hold, they won’t
    At the time tell you, watching the world,
    To float your climb. watching all of the world,
    Watching us go by.

    And you and I climb over the sea to the valley,
    And you and I reached out for reasons to call.

    Ii. eclipse
    (anderson/bruford/squire)

    Coming quickly to terms of all expression laid,
    Emotion revealed as the ocean maid,
    As a movement regained and regarded both the same,
    All complete in the side of seeds of life with you.

    Iii. the preacher the teacher
    (anderson/bruford/howe/squire)

    Sad preacher nailed upon the coloured door of time;
    Insane teacher be there reminded of the rhyme.
    There’ll be no mutant enemy we shall certify;
    Political ends, as sad remains, will die.
    Reach out as forward tastes begin to enter you.
    Ooh, ooh.

    I listened hard but could not see
    Life tempo change out and inside me.
    The preacher trained in all to lose his name;
    The teacher travels, asking to be shown the same.
    In the end, we’ll agree, we’ll accept, we’ll immortalise
    That the truth of the man maturing in his eyes,
    All complete in the sight of seeds of life with you.

    Coming quickly to terms of all expression laid,
    As a moment regained and regarded both the same,
    Emotion revealed as the ocean maid,
    A clearer future, morning, evening, nights with you.

    Iv. apocalypse (anderson/bruford/howe/squire)

    And you and I climb, crossing the shapes of the morning.
    And you and I reach over the sun for the river.
    And you and I climb, clearer, towards the movement.
    And you and I called over valleys of endless seas.

She is Leaving Home

9 Abr

Las tardes de Lima son de invierno, blancamente oscuras, húmedas, el cielo invade con su tristeza gris y se posa sobre las pistas, en ese entonces desérticas; yo corría por la avenida Méjico para llegar a tiempo a casa de mi amigo Kawamoto y prestarme su teléfono para responder un concurso de Radio America. Los Sábados eran más tristes aún, por eso Gerardo Manuel colocaba a Da Bidols, diferente a Los Bitles que conocí en Tarma. Todo el mundo conocía a Los Bitles, aún en mi niñez me impresionaba su ritmo alegre y único, esas guitarras melodiosas y sus gritos bien afinados y musicales, sobre todo sus prohibitivas melenas que daban una sensación de pecado consentido; cuando ya me vine a Lima los volví a oír en los parlantes de mi Colegio Labarthe, ese Obladí Obladá, rítmico, invitaba a saltar, tenía algo de infantil, pero sus voces ya de viejos, quizá por la barba que usaban sus integrantes, no dejaban de ser originales, rompían constantemente los esquemas musicales, se presentaban con estilos inéditos y atrevidos, sin caer en el caos.

Bueno, eso era aún Los Bitles. Por eso cuando Gerardo Manuel anunciaba los Sábados Bidols yo esperaba oír esas melodías que gocé en Tarma, pero pronto me quedé sorprendido, como si hubiera recién descubierto a este sensacional grupo, padres del rock, únicos para siempre; de pronto me quedaba pasmado oyendo “With a little help from my friends”, “All you Need is Love”, “She is leaving Home”, “Michelle”, “Hey Jude”, “Girl”, “Lucy in the Sky with Diamonds”, “A Day of The Life”, ; algo que no había oído en Tarma ni en el Colegio Labarthe, The Beatles, los cuatro de Liverpool, esas melodías de violín, esas bajos estereofónicos, esas voces en coro vibrante y profundo. Ellos hacían lo que querían con la música, con las notas de sus guitarras, con sus extraordinarias voces, esa prolongada letanía de Hey Jude con Paul McCartney, la sofisticada sinfonía de A Day of The Life con John Lennon de fondo.

Sus melenas y trajes de negro, corriendo alegres con sus guitarras, marcan toda una era de música suelta y tormentosa, la muerte de John Lennon pinta de rojo la imagen de este grupo que no deja de dejar huella generación tras generación.

Yo seguiré extrañando esos sábados de Radio America, The Beatles retumbando ese tocadiscos de color encharolado y llenado de notas musicales la tarde triste de Lima.

Luego de muchos años tuve la oportunidad de ver dos veces en concierto a Paul McCartney en Lima, la primera vez esperaba estar oyendo dos horas los clásicos de Paul como “Band of the run”, “Some people never know”; pero fue algo diferente, apenas apareció en el escenario con su clásica guitarra, su saco ajustado , su melena, rasgó la guitarra y dando media vuelta dirigiendo a su banda empezó a tocar “Hello, goodbye”, a partir de ese momento esa noche se convirtió en una fiesta cover de The Beatles dirigido por Paul, las imágenes de la pantalla con los 4 alegres de Liverpool saltando o corriendo en cámara rápida; era un sueño ver a un Beatle en persona, no solo su arte, también su manera sencilla de ser, su capacidad de comunicarse con un público que lo quería.

 

She is Leaving Home

Wednesday morning at five o’clock
as the day begins
Silently closing her bedroom door
Leaving the note that she hoped would say more
She goes downstairs to the kitchen
clutching her handkerchief
Quietly turning the back door key
Stepping outside she is free

She (we gave her most of our lives)
is leaving (sacrificed most of our lives)
home (we gave her everything money could buy)
She’s leaving home after living alone for
so many years (bye bye)

Father snores as his wife gets into her dressing gown
Picks up the letter that’s lying there
Standing alone at the top of the stairs
She breaks down and cries to her husband
Daddy our baby’s gone
Why would she treat us so thoughtlessly
How could she do this to me

She (We never thought of ourselves)
is leaving (never a thought for ourselves)
home (we struggled hard all our lives to get by)
She’s leaving home after living alone for
so many years (bye bye)

Friday morning at nine o’clock she is far away
Waiting to keep the appointment she made
Meeting a man from the motor trade

She (what did we do that was wrong)
is having (we didn’t know it was wrong)
fun (fun is the one thing that money can’t buy)
Something inside that was always denied for
so many years (bye bye)
She’s leaving home (bye bye)