Tag Archives: Juan Velasco Alvarado

PORQUÉ FRACASÓ EL SOCIALISMO (II)

6 Ene

El Materialismo Histórico es el análisis científico de las sociedades, como tal sus conclusiones son inevitables?

 

Durante los primeros años del régimen socialista en Rusia (1923) le encargaron al economista ruso Nikolái Kondrátiev analice la economía de Estados Unidos y de los principales países europeos, la idea era calcular el tiempo en el cual colapsaría el capitalismo; estos estudios le permitieron descubrir un ciclo económico de 54 años en estos países, aunque en esos momentos se podía predecir un deterioro económico en Europa y EEUU, pero luego habría una recuperación; es decir que el capitalismo estaba en declive, pero luego volvería a crecer económicamente, todo esto basado en estudios que se proyectaba históricamente varios siglos atrás. Ese resultado muy importante para la economía mundial no fue muy aceptada por el régimen socialista; Nikolái Kondrátiev terminó en la cárcel y murió ahí.

V-Kondratiev

Durante los primeros años del régimen socialista soviético le encargaron al economista Nikolái Kondrátiev calcule la fecha del fin del capitalismo, el estudio de este economista descubrió el ciclo económico de los países de 54 años, en los que la economía crece y decrece

 

Con el derrumbamiento de La Unión Soviética en la década de los 90 más bien se ha producido el colapso del sistema socialista en Rusia, antes que el colapso del sistema capitalista.

El marxismo tiene dos sustentos teóricos: El Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico.

El primero son los conceptos filosóficos basados en la teoría hegeliana de tesis, antítesis y síntesis; el segundo es el sustento autodenominado científico que analiza cómo se han desarrollado las sociedades humanas y predice su futuro.

El Materialismo Histórico sostiene lo siguiente:

La historia de la humanidad se ha dado en base a sociedades con diferentes sistemas de producción en las cuales han estado presentes una clase social dominante y una dominada, como tal tenemos las siguientes etapas de las sociedades:

  • Sistema esclavista, donde la clase social dominante es el de los amos y la dominada los esclavos. En este sistema el amo es dueño de la vida del esclavo y se aprovecha de su fuerza de trabajo y solo le proporciona lo mínimo que requiere para vivir y seguir siendo útil al amo.
  • Sistema feudal, en este caso la clase dominante es el señor feudal y la dominada es el siervo, el señor feudal es dueño de las tierras donde trabaja el siervo, si bien es cierto el siervo no es propiedad del feudal, pero sí la tierra y los frutos que proporciona éste con el trabajo del siervo es enteramente del feudal que apenas compensa al siervo con lo necesario para que viva.
  • Sistema capitalista, donde la clase dominante es el burgués y la dominada el proletariado, el capitalista burgués es dueño de los medios de producción (mayormente industrial) y el proletario u obrero es solo dueño de su fuerza de trabajo que se utiliza para generar bienes y servicios, pero en la transformación de un insumo hacia un producto hay un aumento de valor del insumo convertido a producto que es gracias a la fuerza de trabajo del obrero, pero este aumento de valor, que es la plusvalía, queda para el burgués dejando al obrero siempre solo con su fuerza de trabajo para sobrevivir.
VI-modos-de-produccin-55-638

El Materialismo Histórico define etapas de desarrollo del modo de producción de las sociedades humanas, las grandes etapas sería: Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo. Pero es cierto eso?

El análisis marxista sostiene que antes del sistema esclavista había un sistema comunista primitivo, un sistema en el cual no habían clases sociales y cada miembro de la sociedad satisfacía adecuadamente sus necesidades. Las clases sociales se generan con la división social de trabajo y todas esas etapas descritas, pero que finalmente la humanidad va a retornar al comunismo, esto sería posible con una revolución socialista dirigida por el proletariado, el cual al llegar al poder de una nación debe formar una dictadura donde el estado sea el propietario de los medios de producción y conlleve en el futuro a una sociedad sin clases sociales.

Hay también otras afirmaciones que sostiene el Materialismo Histórico como el hecho de la forma de producción de una sociedad determina sus clases sociales y sus ideologías; así, la ideología de la burguesía es la idealista y la del proletariado es la materialista. También sostiene que una sociedad capitalista se sustenta en instituciones que están al servicio de la burguesía tales como la Iglesia, El Ejército, la Policía, el poder judicial, los poderes políticos, la prensa, las instituciones educativas, etc. cuya misión principal es la de sustentar la sociedad salvaguardando los intereses de la burguesía.

Comenzando nuestra crítica a estos conceptos marxistas podemos primero cuestionar la validez científica del Materialismo Histórico. La disciplina científica se basa en metodologías de investigación rigurosas, recibir críticas en la comunidad científica y superar éstas, validar y corregir con experimentos los modelos teóricos; la ciencia puede no ser del todo certera, puede corregirse en el tiempo con nuevos descubrimientos; una de las funciones de la ciencia es predecir el futuro basado en el modelo teórico asumido. El Materialismo Histórico es una teoría interesante de Karl Marx que muy tempranamente se autoproclamó como definitiva y determinante; las disciplinas científicas de sistemas complejos como las sociedades humanas, tales como la economía, la antropología, la sociología, tiene la limitación de no tener la facilidad de reproducir los fenómenos en laboratorio; por tanto el socialismo solo podía ser verificado en la vida real, lo cual ocurrió en los países de la Cortina de Hierro; pero antes de eso no podía ser anunciado como determinante e inevitable, más se le podría catalogar como una doctrina que como una ciencia.

La descripción de los sistemas de las sociedades a lo largo de la historia que hace el Materialismo Histórico quizá tenga validez científica, esas etapas de esclavismo, feudalismo y capitalismo son aceptables como una catalogación de formas de sociedades basadas en clases sociales; aunque me parece que son muy simplificadas, en todas las sociedad ha habido muchas clases sociales además de las descritas por el Materialismo Histórico; justamente La División de Trabajo deviene en sociedades con múltiples actividades diferenciadas en los grupos humanos (Militares, artesanos, médicos, campesinos, esclavos, sacerdotes, nobles, plebeyos, etc.) cada quien con una relevancia dentro de la sociedad y con un nivel de privilegio. Por ejemplo en una sociedad romana los que dominaban eran los emperadores, los senadores, los sacerdotes y militares; en cambio un ciudadano corriente podría ser amo de algún esclavo doméstico, por tanto ese amo no era miembro de las clases dominantes. En esta sociedad también la producción no estaba basada en esclavos, la producción era básicamente campesina y la clase social activa y explotada por los nobles eran los campesinos; los esclavos eran utilizados en las grandes obras de infraestructura imperial o de monumentos religiosos.

Lo mismo se podría decir del feudalismo, el terrateniente era poderoso en su región, evidentemente los terratenientes eran generalmente la nobleza y tenían estrecha relación con las clases dominantes que eran los de la realeza; aunque la producción estaba basada mayormente por el agro, también habían muchas actividades artesanales como para la fabricación de utensilios domésticos, armas, instrumentos agrícolas, etc.

En ambas etapas (esclavista y feudalista) siempre estaban los que se dedicaban a la actividad comercial, muchas veces a nivel internacional, éstos eran unas clases sociales muy relevantes en el sistema productivo.

Los ricos y el capital siempre han existido, en mi blog:

https://ciconcept.wordpress.com/sociedad/que-es-el-capital/que-es-el-capital-i

https://ciconcept.wordpress.com/sociedad/que-es-el-capital/que-es-el-capital-ii/

Se describe al capital como el ahorro social de la producción y que no solo existió a partir de la era industrial.

Regresando a las sociedades esclavistas, en realidad el esclavismo en éstas no sustentaba la producción económica o la gran producción económica. En la antigüedad, incluso en la Edad Media, Moderna y Contemporánea ha habido esclavitud; en algunos casos realmente eran una fuerza laboral determinante en el sistema productivo tales como el caso de los afroamericanos en las plantaciones de algodón de EEUU y Sudamérica; también el caso de la esclavitud de los indígenas en las minas de las colonias españolas de Sudamérica. Pero no necesariamente en la Edad Antigua han sido la base de la producción, los esclavos surgen del dominio de una nación contra la otra, una nación sojuzgada es sometida a trabajos forzados y no son compensados adecuadamente como los ciudadanos legítimos de esa sociedad, es decir la División de Trabajo que funciona en una sociedad esclavista tiene una política de repartir los productos generados de manera cuasi equitativa entre sus miembros; pero los esclavos no son considerados miembros de la sociedad, por tanto en la repartición de los bienes producidos simplemente reciben lo mínimo y no el equivalente a lo que recibiría un miembro del más bajo nivel de clase social de la sociedad; por ejemplo un campesino plebeyo en el Imperio Romano recibía más que un esclavo.

Pero en una sociedad esclavista no necesariamente los esclavos son el sustento del aparato productivo, también son los campesinos y artesanos; luego cuando la sociedad deviene en Feudal no es que los esclavos han derrotado a los amos y ahora son señores feudales, sino que se llama sociedad Feudal a una en la que se basa en la producción agrícola, similar a la esclavista, sino que ahora ya no hay esclavos, pero permanecen los campesinos ahora llamados siervos. El paso de una sociedad esclavista a una feudal o viceversa es simplemente por el hecho de que en esa sociedad se permite o nó la esclavitud, es decir algo cultural, religioso o político.

El Materialismo Histórico sostiene que en una sociedad hay contradicciones entre los intereses económicos de las clases sociales, la tesis es la posición de clase dominante, la antítesis es la posición de la clase dominada, la síntesis es la desaparición de la clase dominante y el surgimiento de una nueva clase dominante proveniente de la dominada. Pero eso no se ha dado en la conversión de sociedades esclavistas a feudales; cierto que ha habido rebeliones esclavistas (como el caso de Espartaco) pero eso no ha determinado el cambio a una nueva sociedad con la toma de poder de los esclavos. Por tanto hay una imprecisión histórica en considerar que una lucha de clases determina cambio de un sistema. La diferencia entre una sociedad esclavista y una feudal no está dada en el modo de producción, sino simplemente en el hecho de que haya o no esclavos en esa sociedad.

En cuanto a la diferencia entre una sociedad feudal y una capitalista podemos decir, de acuerdo a la historia, es el hecho de que la sociedad ha evolucionado a una forma de poder menos concentrado en grupos basados en títulos de nobleza o realeza, sino en cuanto a las personas que tienen más posesión de capital; el surgimiento de una clase obrera es circunstancial por el fenómeno de la revolución industrial, ya no son los campesinos la fuerza laboral más importante sino los obreros. El tránsito de una sociedad feudal a una capitalista se produce con dos hechos:

  • Revoluciones políticas en las que se elimina o minimiza el poder de las castas sociales gobernantes basadas en dinastías, apellidos, títulos de nobleza; se opta por un gobierno que se acerca al concepto de democracia, que dicho sea de paso es bien antiguo, data desde la cultura griega.
  • Revolución industrial debido a saltos culturales tales como El Renacimiento, La Enciclopedia, La Imprenta; la producción manufacturera a gran escala.

No es que los siervos hayan hecho una revolución y hayan eliminado a los feudales y ahora son burgueses tal como afirma el Materialismo Histórico, sino más bien con esos dos grandes cambios descritos, uno político y otro cultural.

En el caso de la vieja Europa se podría decir que el fenómeno cultural del cristianismo contribuyó a la eliminación de la esclavitud, pero la caída del poder del cristianismo oscurantista del medioevo produce otro cambio cultural como es El Renacimiento y permite el devenir del capitalismo.

Entonces, si hay imprecisiones y errores en el análisis marxista de las sociedades esclavistas, feudales y capitalista pierde el grado de validez científica que podría haber tenido. Mas adelante describiremos cómo no es cierto que estos cambios de un sistema de producción y de clases sociales que describe el Materialismo Histórico se deben a una lucha de clases sino a otros factores como son bélicos, culturales, étnicos, tecnológicos, religiosos, etc.

La afirmación de que hubo un comunismo primitivo en la pre historia y que las clases sociales surgen con la división de trabajo tampoco es muy válida. La división de trabajo ya existía en sociedades primitivas algo igualitarias y no tan jerarquizadas; la división de trabajo es una consecuencia de la característica social del ser humano, es la optimización de su esfuerzo para satisfacer sus necesidades, cada ser humano no puede satisfacer sus necesidades solo (alimentos, vestido, refugio, etc.) sino que tiene que hacerlo en trabajo grupal; además, genéticamente el hombre tiene la característica de proteger a sus parientes mas cercanos y todo esto va formando organizaciones sociales por intereses comunes, aunque previamente deben estar todos de acuerdo por afinidad de reconocerse y confiar unos con otros, tener el mismo lenguaje, raza, posteriormente la cultura y religión. Las clases sociales se van formando por la necesidad de tener líderes religiosos y militares en el afán de sobrevivir en su lucha contra las adversidades de la naturaleza y grupos humanos enemigos que compiten por los recursos naturales; claro que también se diversifican las clases cuando hay especialización en ciertas actividades como por ejemplo la medicina, la artesanía, el comercio; en sociedades mas avanzadas que las primitivas igualitarias se acentúan las jerarquías y diferencias, los privilegios y también los abusos de poder, el sojuzgamiento, la discriminación, etc. El escenario se complica aún más cuando hay luchas entre diferentes sociedades y una conquista a la otra, los conquistados devienen en esclavos; un ejemplo bien conocido es el dominio del Imperio Egipcio contra el pueblo de Israel que describe el Antiguo Testamento de la Biblia.

Una de las razones del fracaso del socialismo es no haber tenido en cuenta el instinto biológico del ser humano, la división de trabajo es una herramienta de sobrevivencia en cualquier sociedad, es la misma economía; la familia es una base biológicamente establecida para formar sociedades, simplemente basta con observar a los animales; digo esto porque en conceptos bien radicales del marxismo se sostiene eliminar la familia como que es el origen de la propiedad privada, intentos socialistas aberrantes como las de Pol Pot en Camboya iban por ese camino que costó millones de vidas humanas. Una sociedad que intenta eliminar a la familia está condenada al fracaso, es como si quisiera eliminar la actividad sexual por ejemplo; en este último caso las sociedades cristianas del medioevo llevaban al extremo la restricción de la actividad sexual, pero finalmente fue superado.

La propiedad privada viene también como consecuencia del egoísmo genético del ser humano, el ser humano es egoísta por naturaleza y altruista por conveniencia, eso está impregnado en sus instintos, es algo que se regula con la cultura pero que no se puede eliminar; un niño, por ejemplo,  cree que todo lo que vé es suyo, o que se lo ha ganado por haberlo encontrado. Por instinto biológico el hombre y los animales dan prioridad a la sobrevivencia de sí mismo, luego al de sus parientes más cercanos como son los hijos, hermanos o padres; luego al de sus semejantes dentro de un grupo social, dentro de este escenario surge la propiedad privada. La propiedad privada es un concepto que permite el intercambio de productos para satisfacer las necesidades, justamente es consecuencia de la división de trabajo, es una regla de convivencia. En una tribu bien primitiva quizá no estaba presente la propiedad privada individual, lo que cada grupo producía en las actividades de caza, confección, construcción de vivienda, preparación de alimentos, etc. era para todos los miembros de la tribu, todos entregaban a la tribu lo producido y luego se repartía a cada miembro lo que necesitaba; pero cuando se forman sociedades mas complejas, grandes, etc. se presentan entidades como el mercado para el intercambio de bienes y también el dinero; en estos escenarios se hace necesario el concepto de propiedad privada para hacer posible un justo intercambio.

En el gobierno militar velasquista del Perú había un proyecto interesante llamado Empresas de Propiedad Social, el gobierno quería formar a largo plazo este tipo de empresas que reemplazarían a las empresas estatales y a las privadas, uno de los pilotos fueron empresas de transporte urbano, era una buena flota de omnibuses modernos en los cuales los conductores, cobradores y mecánicos eran los dueños de esa empresa; la empresa quebró debido a que, entre otras cosas, los choferes y cobradores retenían para ellos el dinero del cobro, es decir “robaban” a su propia empresa y la mandaron a la quiebra, por algún motivo ellos no se sentían dueños de esa empresa. En esas épocas yo estudiaba en la universidad y un profesor del curso de Investigación de Operaciones nos contó que el gobierno había utilizado programas de simulación por computadora para predecir los resultados del proyecto de Empresas de Propiedad Social, y al parecer la simulación no predijo ese fracaso.

VII-Velasco-Alvarado

El gobierno socialista peruano del general Juan Velasco Alvarado promocionó empresas de propiedad social, pero los trabajadores de esas empresas, supuestamente propietarios de la misma no se sentían dueños, este sistema fracasó.

Lamentablemente lo mismo sucedió en el campo, el gobierno militar velasquista realizó una de las más radicales y grandes reformas agrarias del mundo, con mayor alcance de lo que hizo la revolución mexicana; esta reforma era una necesidad social, había mucha servidumbre con características de esclavitud al campesino peruano, esto producía convulsiones sociales y brotes de guerrilla. Esta reforma expropió los latifundios a los terratenientes y se los entregó a los campesinos formando Cooperativas Agrarias dirigidas por el estado, para los campesinos muy poco había cambiado su situación y no se sentían dueños de esas tierras, con el tiempo la producción agraria del país disminuyó y el desarrollo agropecuario y la agroindustria se estancó.

Estos dos ejemplos del gobierno militar nacionalista y estatista peruano muestran cómo tiende a fracasar los experimentos socializantes en la forma de propiedad de una empresa, es de esperar que problemas similares tuvieron los países de la cortina de hierro.

Una de las características del proselitismo marxista en su actividad política es sostener que sus predicciones tiene base científica, por tanto son determinantes, no se puede evitar que la sociedad vaya hacia el socialismo, se tiene que aceptar todos sus preceptos porque son científicos. Pero estamos viendo muchas imprecisiones en sus conceptos acerca del desarrollo o evolución de las sociedades, por tanto no se puede calificar de científico al Materialismo Histórico.

 

 

La lucha de clases es el motor de la historia?

 

Actualmente muchos sindicatos de obreros en el mundo están dirigidos por líderes marxistas; imaginémonos que no se hubiera presentado la ideología marxista en el mundo, existirían de todos modos los sindicatos porque son agrupaciones de un sector de la sociedad para lograr mejoras en sus condiciones de trabajo y bienestar, en estos hipotéticos sindicatos posiblemente los líderes más idóneos serían aquellos que logran mejores resultados salariales y beneficios, posiblemente estos líderes tendrían una buena capacidad negociadora con los representantes de las empresas, en algunas circunstancias efectuarían presión mediante huelgas o cualquier tipo de protesta, pero estarían llanos a negociar con la empresa para que ambos salgan ganando. Pero cuando los líderes sindicales son de ideología marxista, más aún si son militantes, su prioridad está en generar las condiciones para que estalle un descontento que desestabilice a la empresa y también al país, su objetivo de llevar la lucha sindical a una lucha política por el poder está por encima de lograr algún bienestar de sus afiliados. La ideología marxista sostiene que la lucha de clases es el motor de la historia es la que ha generado grandes cambios en las sociedades haciendo que ésta se transforme del esclavismo al feudalismo, del feudalismo al capitalismo y luego del capitalismo al socialismo.

El Materialismo Histórico usa el concepto hegeliano de tesis, antítesis y síntesis, tal como hemos descrito anteriormente, un sistema social con una clase dominante es una tesis, la oposición de la clase dominada es la antítesis, este conflicto se resuelve con la síntesis que es cuando la clase dominada triunfa y se convierte en la nueva clase dominante. Pero, eso es cierto?.

Las sociedades humanas en la historia del mundo ha tenido muchas transformaciones, si queremos hacer una relación de las características relevantes que muestran un cambio en una sociedad podríamos mencionar:

  • La forma de producir los bienes de subsistencia, es decir recolección, caza, agricultura, industria, etc.
  • La forma de vivir, es decir, tipos de vivienda, vestimenta, transporte, etc.
  • La cultura: religión, filosofía, ciencia.
  • Desarrollo bélico: armas, dominio.
  • Política: forma de gobierno.
  • Social: Jerarquías, clases sociales.
  • Arte: Literatura, plástica, música.
  • Tecnología: Servicios, salud, bélicos, producción.

Si hay cambios significativos en cualquiera de estos puntos en una sociedad o en un subconjunto de éstos se puede decir que la sociedad ha tenido un cambio. Ahora bien, esos cambios pueden tener diversas causas.

Por ejemplo, eventos que producen grandes cambios en grandes sectores de la humanidad:

  • Descubrimiento del fuego.
  • Descubrimiento del hierro.
  • Primeras migraciones desde Africa hacia Europa y Asia.
  • Descubrimiento de la agricultura.
  • Invención de la escritura.
  • Descubrimiento de la cerámica
  • Imperio Egipcio
  • Imperio Griego
  • Imperio Romano
  • División del Imperio Romano Oriente y Occidente
  • Guerra de los bárbaros y los romanos
  • Difusión de cristianismo en el mundo antiguo.
  • Difusión del islamismo en la edad media.
  • Descubrimiento de la pólvora
  • Descubrimiento de la brújula.
  • Invención de la Imprenta.
  • Descubrimiento de América
  • La Revolución Francesa.
  • La Revolución Industrial.
  • Descubrimiento de las bacterias.
  • La primera y segunda guerras mundiales.
  • Expansión de Alemania con Hitler.
  • Invención y uso de la Bomba Atómica.
  • La llegada del hombre a la luna
  • Las revoluciones bolchevique de Rusia y la maoísta de China.
  • El derrumbe del muro de Berlín.
  • Invención de la Internet.
  • Invención de la telefonía celular.
  • El atentado del 11 de setiembre a EEUU.
VIII-PERIODOS HU

Los grandes cambios en la Historia no necesariamente se han dado por la lucha de clases, hay eventos tecnológicos, militares, migratorios, climáticos, etc. que han producido cambios sin ser lucha de clases

 

Si revisamos estos acontecimientos vemos que mayormente se trata de guerras entre naciones, descubrimientos o invenciones de objetos o sistemas que transforman la forma de la economía y vida de las sociedades, descubrimientos a base de exploraciones territoriales, nuevas formas de pensar o religiones de gran impacto en las sociedades. En muchos de estos acontecimientos podría haber eventos de lucha entre clases sociales, pero éstas no son de gran impacto como transformar una sociedad considerablemente; como vimos anteriormente, el esclavismo no termina con alguna revolución de rebelión de clases sino por la evolución de la situación social de los esclavos y consideraciones éticas culturales. Por ejemplo, el sistema esclavista del Imperio Romano no era sino el sojuzgamiento a naciones conquistadas, por ejemplo El Espartaco era un desertor del ejército romano que al no ser ciudadano fue esclavizado como gladiador; pero cuando se producen grandes migraciones como la de los godos, éstos llegan a fronteras romanas y son dominados por éstos pero no esclavizados, los tiene  como colonizadores sometidos con el fin de contener el avance de los hunos; es decir, el Imperio Romano se ve en la necesidad de no esclavizar a las naciones enemigas conquistadas sino convivir con éstas.

De igual manera, los capitalistas no surgen de los siervos que se van a las ciudades emergentes y se vuelven burgueses, sino de la revolución industrial y derrota del poder basado en títulos de nobleza sino en los poseedores de capital.

Ahora bien, se podría argüir que la revolución rusa por los bolcheviques si fue una revolución del proletariado contra la burguesía.

En el caso de la revolución rusa hay que tener en cuenta que ya existía la ideología marxista, por tanto los partidos comunistas de los diversos países tenían la misión de promover revoluciones, no era algo espontáneo del proletario. Veamos un poco mas al detalle, en primer lugar se presenta la rebelión contra el Imperio Zarista, es decir una lucha de forma de poder político, algo así como la Revolución Francesa, la lucha contra el imperio zarista la protagonizan dos grandes grupos, los mencheviques y los bolcheviques; éstos últimos liderados por Lenin tratan de sustentarse en organizaciones proletarias llamadas soviets, pero finalmente como cualquier guerra civil tiene que formar su ejército llamado Ejército Rojo y realizan una actividad militar como cualquiera sino con fuerte contenido ideológico de perseguir un socialismo. Una vez derrotado el imperio zarista comienza una guerra interna entre mencheviques y bolcheviques, el cual tiene como resultado el triunfo de los bolcheviques que implantan un gobierno con la ideología y plan de formar el primer país socialista del mundo. Se podría decir que se trató de un movimiento anti monárquico convertido en antiburgués y proletario debido a la habilidad de su líder en llevar a ese cauce la rebelión, evidentemente los sectores obreros que participaron tenían la ideología marxista promovida por el proselitismo bolchevique, pero también participan gran parte de la población como campesinos y pobladores de las urbes por el descontento del régimen autocrático zarista y no tanto por derrocar una burguesía que casi no existía.

IX-img_revolucion_bolchevique

La revolución bolchevique se produce en un ambiente de guerra civil luego de la derrota del zarismo, Vladimir Lenin es un líder marxista que saca provecho de la situación y toma el poder.

En el caso de la revolución China de Mao Tse Tung también tiene otras motivaciones distintas a una lucha de clases; ciertamente Mao Tse Tung era un ideólogo comunista y estaba empeñado a realizar una revolución llamada democrática popular porque estaba basado en el campesinado más que en el proletariado incipiente, la idea de Mao era formar un gobierno de democracia popular que fomente el sistema capitalismo controlado por el Partido Comunista para luego hacer tránsito al socialismo. A comienzos del siglo XX China salía de rebeliones contra el dominio extranjero sobre todo de Gran Bretaña; luego estalla una guerra contra la monarquía china logrando una victoria rebelde con un nuevo gobierno denominado República China (1912)  liderado por Sut Yat-sen con su partido político Kuomintang. A finales de la década 1920 comienza la actividad del Partido Comunista Chino contra el gobierno del Kuomintang cuyo dirigente era Chian Kai-shek. Mao Tse Tung logra dirigir el Partido Comunista chino con bastante apoyo campesino, luego de varios años de lucha se ve obligado a replegarse al norte de China ante una fuerte arremetida del Kuomintang, la travesía del ejército de Mao Tse Tung es conocida como La Gran Marcha.

En 1937 se presenta un nuevo evento, la segunda invasión japonesa a China; ante este hecho tanto el Kuomintang como el Partido Comunista combaten contra el ejército japonés defendiendo el territorio chino invadido, La Unión Soviética es uno de los países que apoya a China en esta guerra, aunque inicialmente lo hicieron Alemania, Francia y Estados Unidos; Alemania retira su apoyo al ser aliado de Japón.

X-Nipon

La revolución china maoísta se produce en un escenario de resistencia nacional contra la invasión japonesa, el líder Mao Tse Tung aprovecha la coyuntura para formar un ejército a base de campesinos que lo apoyaban.

Luego de la derrota a los japoneses el Kuomintang y el Partido Comunista Chino inician una guerra civil por el poder, ambos con ejércitos fortalecidos por la guerra contra la invasión japonesa se enfrentan ahora con el resultado del repliegue de Chiang Kai-shek hacia la Isla Formosa formando  la China Nacionalista y el territorio continental Chino convirtiéndose en la República popular China dirigida por Mao Tse Tung.

Como se puede apreciar, la llegada al poder del Partido Comunista Chino se presenta en un escenario de guerra nacional, sobre todo influenciada por la invasión japonesa en plena Segunda Guerra Mundial. Evidentemente la lucha de Mao Tse Tung inició mucho antes contra la República China del Kuomintang, pero su triunfo se logra en un escenario de guerra anti japonesa, lo que significa que no fue una lucha de clases entre los campesinos contra los feudales, sino de una guerra de resistencia contra a invasión de un país extranjero; los campesinos respaldan a un ejército que lucha contra un país extranjero que tiene afán de dominio en esa región, luego continúan apoyando a la facción comunista por las reformas que éste realizó en sus zonas controladas en cuanto a la situación de servidumbre del campesino. Ciertamente está presente una lucha de clases, pero no es la determinante para el gran cambio que ocurre en China luego de diversos conflictos internos y externos. Además, las circunstancias del decisivo apoyo de la Unión Soviética condiciona el triunfo comunista, es el primer caso de exportación de una revolución. Luego vamos a ver que en realidad no existe una solidaridad internacional comunista, sino intereses geopolíticos que van mas allá de las ideologías políticas.

Cosas como el descubrimiento de la pólvora o el radar pueden definir una nueva correlación de fuerzas en las potencias mundiales, movimientos religiosos como el islamismo puede cambiar la faz de un continente, la difusión de determinada música puede cambiar la forma de vivir de gran parte del mundo; no todo es lucha de clases, el ser humano no siempre está luchando unos contra otros, también avanza cuando se une en un objetivo común.

La idea de que todo pensamiento, institución, religión, ciencia, etc. tiene un sello de clase y que está al servicio de una clase dominante o dominada es muy antojadiza; pueden haber contradicciones en una institución capitalista por ejemplo, en una país desarrollado capitalista puede haber pugnas entre políticas internacionales diferentes, una conciliadora y otra de confrontación; la Iglesia por ejemplo puede tener corrientes conservadoras o progresistas, un ejército de un país puede tener corrientes fascistas o nacionalistas; estas contradicciones pueden definir el destino de un país mucho más que una lucha de clases.

 

SIGUIENTE:

PORQUÉ FRACASÓ EL SOCIALISMO (III)

ANTERIOR:

PORQUÉ FRACASÓ EL SOCIALISMO (I)